
Este mapa del sitio te servirá para encontrar todos los artículos que hay en el sitio web. La mayoría de ellos están relacionados con la vaginosis bacteriana. Vaginosis Bacteriana Síntomas de la Vaginosis Bacteriana Sangrado Vaginal debido a la Vaginosis Bacteriana Algunos Motivos de Prurito Femenino 2 Razones de Olor a Pescado en la Vagina Olor a Pescado en los Genitales ¿Cómo Detenerlo? Causas Causas de la Infección Vaginal Vaginosis Bacteriana ¿Qué Factores Aumentan El Riesgo de Padecer una Vaginosis Bacteriana? Puede el DIU ser una Causa de la Vaginosis Bacteriana? La Vaginosis Bacteriana y la Toxicidad el Colón están Relacionados Vitamina D y Vaginosis Bacteriana Actividades que Aumentan el Riesgo de una Vaginosis Bacteriana 5 Acciones Incorrectas que Pueden Conducir a una Vaginosis Bacteriana ¿Qué son las bacterias anaeróbicas? ¿Cómo se desarrollan? Cómo Detener las Descargas Vaginales con Olor Feo Vaginosis Bacteriana Crónica – Gardnerella Vaginalis Recurrente Estadísticas de la Vaginosis Bacteriana (Gardnerella Vaginalis) ¿La Vaginosis Bacteriana es una Enfermedad Contagiosa? ¿Debería Preocuparme? Sigue leyendo…

La vaginosis bacteriana es un una infección vaginal que causa mucha incomodidad en las mujeres debido a sus síntomas embarazosos. La mayoría de las veces, no representa un riesgo para la salud, aunque se la vincula con complicaciones en el embarazo, partos prematuros, Enfermedad Inflamatoria Pélvica, entre otros. El tratamiento de la vaginosis bacteriana incluye la administración de medicamentos antibióticos como metronidazol y clindamicina. Un tratamiento no antibiótico se puede conseguir mediante el Cloruro de decualinio (Fluomizin). En la actualidad, los estudios han revelado que los nutrientes pueden ayudar a curar, prevenir y reducir la recurrencia de la vaginosis bacteriana. El consumo de vitaminas como vitamina C, vitamina B, vitamina D y vitamina E. Otros estudios también observaron que el consumo de vitaminas A pueden contribuir reducir el riesgo de vaginosis bacteriana durante el período de embarazo. Vaginosis Bacteriana La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más común en mujeres de edad fértil que comprende de los 14 a los 55 años. La mitad de las mujeres que padece esta infección no presenta síntomas, mientras que la otra mitad podría mostrar signos como olor fétido como a pescado que se intensifica durante luego de las relaciones sexuales, descargas de flujo color grisáceo, enrojecimiento e inflamación de la zona vaginal. Sigue leyendo…

La gardnerella vaginalis es el nombre con el cual se conocía antiguamente a la vaginosis bacteriana. En algunos ámbitos todavía se denomina a esta infección con ese nombre. En realidad, gardnerella vaginalis es una de las bacterias presentes en esta infección vaginal, pero no es la única. La gardnerella es una bacteria que se encuentra presente en numerosas mujeres sanas, pero no produce ningún síntoma de infección. Pero por motivos que todavía se desconocen, se produce un desbalance en los microorganismos del interior de la vagina, descendiendo el número de los organismos benévolos y ascendiendo el número de los organismos nocivos, como es el caso de la gardnerella. Cuando esto ocurre es que se desarrolla una infección vaginal conocida como vaginosis bacteriana. Se trata de una infección muy común, en especial en mujeres en edad fértil que va desde los 15 a los 44 años. No obstante, no está considerada una infección de transmisión sexual. Los médicos reconocen que es posible que existan un componente sexual, pero hasta el momento es difícil determinar en qué punto es que esto influye para desarrollar el descontrol de microorganismos en la vagina. Sigue leyendo…

Tener un olor fuerte en el cuerpo no es algo que nos agrade mucho y si este olor lo despiden nuestros genitales, la situación se vuelve más embarazosa. No hay nada peor que estar en una situación íntima, apunto de consumar un encuentro sexual y que un olor fuerte fétido como a pescado comience a brotar por entre medio de las sábanas. Desde luego, la vagina posee su olor, pero éste debe ser leve, sutil, casi imperceptible. Si algo huele demasiado allí abajo es un síntoma de un problema. No siempre es algo que debería preocuparnos, pero sí que demanda nuestra pronta acción. ¿Por qué hay Olor a Pescado en mis Genitales? No todos los olores vaginales son iguales. A veces tiene olor metálico, otras a almizcle, también olor leve a pan, también puede ser normal, pero bastante más intenso. Tampoco están originados por la misma causa. Los olores en los genitales pueden aparecer por diferentes razones como son la alimentación, cambios hormonales, aspectos relacionados con la higiene, incluso problemas de salud. Algunos aromas, tal como lo es el olor a pescado, son muy característicos de ciertos problemas de salud. Sigue leyendo…

Aunque la causa de la vaginosis bacteriana todavía no se conozca con exactitud, existen muchas formas de prevenirla, reduciendo los posibles factores de riesgo de esta infección. Reducir los posibles factores de riesgo es la mejor forma de prevenir la vaginosis bacteriana, aunque, lamentablemente, esto no signifique que estemos completamente protegidas con ella. Como la causa última de esta infección tan incómoda todavía no se conoce con exactitud, es difícil poder completar una cura definitiva. A continuación, veremos una lista de 10 factores de riesgos, malos hábitos y consejos que si los tenemos en cuenta podremos reducir notablemente las posibilidades de padecer de vaginosis bacteriana. 10 Consejos para Prevenir la Vaginosis Bacteriana La ropa interior siempre debe ser de algodón blanco. Este tipo de tela absorbe bien la humedad y no contiene tintes. Evitar bajo cualquier punto la ropa sintética como el poliéster (nylon) o la lycra. Estos tipos de tela no absorben la humedad y a la vagina permanece húmeda la mayor parte del tiempo. También deben ser holgadas, evita que te apriete la zona de la vagina. Sigue leyendo…
Para tratar la vaginosis bacteriana se emplean antibióticos: el metronidazol y la clindamicina son los más conocidos. Además, también se acostumbra a realizar algunos tratamientos con remedios caseros, los cuales pueden resultar beneficiosos para reducir los síntomas de la vaginosis bacteriana. Una infección vaginal muy común es la vaginosis bacteriana. Esta infección es la segunda causa de consultas al ginecólogo por parte de las mujeres. Sólo es superada por la candidiasis vulvovaginal. Una vaginosis bacteriana causa síntomas desagradables como olor fétido como a pescado, descargas más abundantes y densas con un color grisáceo. También hay picazón, ardor y molestias en las relaciones sexuales. No obstante, muchas veces no se presentan síntomas. Tratar la Vaginosis con Remedios Caseros Antes de iniciar cualquier tratamiento con remedios caseros para la vaginosis bacteriana es necesario realizar una prueba de alergia para corroborar que no dañarán de ninguna forma. Puedes probar esto colocando una pequeña cantidad del remedio casero en alguna área sensible del cuerpo. Sigue leyendo…

Cualquier mujer reconoce que la vagina tiene olor. Es que la vagina, al igual que otras áreas del cuerpo como la boca, las axilas, la piel en general poseen un aroma determinado. Sin embargo, no siempre estos olores son agradables y, en ocasiones, puede deberse a ciertas particularidades que requieren atención médica. El olor de la vagina depende de la salud, la dieta, los hábitos de higiene, los cambios hormonales entre otros aspectos. Cuando todo marcha bien, el olor de la vagina no debería ser fuerte, por el contrario, se podría decir que la vagina huele suave. Algunas investigaciones sugieren que la vagina debería olor a ciertas feromonas que incrementan el atractivo sexual y que comunicarían información sobre la fertilidad. Otros estudios indican que la vagina debería olor sutilmente como a lácteos puesto que es el lactobacillus acidophilus unos microorganismos abundantes en las vaginas de las mujeres sanas, encargado de la higiene y desinfección natural. El olor vaginal no siempre es estable y puede variar según los cambios hormonales como el embarazo, el ciclo menstrual o la menopausia. Sigue leyendo…

Sufrir de vaginosis bacteriana es un verdadero problema por varias razones en conjunto: sus síntomas son muy incómodos, puede volverse recurrente con frecuencia, es difícil que un medicamento sea efectivo para todos los casos, etc. Entre los tratamientos que se emplean para la vaginosis bacteriana (VB) la mayoría de ellos son antibióticos, los cuales tienen una acción bactericida, es decir, atacan las bacterias. Hay uno que en la actualidad no es tan común, pero que antaño se utilizaba con frecuencia: la Amoxicilina ¿Todavía hoy se puede utilizar? Sobre la Vaginosis Bacteriana La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más común entre mujeres en edad fértil de 15 a 44 años. Constituye el 50% de las consultas ginecológicas por infecciones que se realizan en atención primaria. Sigue leyendo…

La mayoría de las mujeres padecerá algún problema vaginal a lo largo de su vida, de hecho, muchas de ellas padecerá más de un problema en todo el trayecto de vida. No obstante, es poco habitual que se hable abiertamente de estos temas, parecería que nadie sufre de una vulvovaginitis en toda su vida, lo cual, por el contrario, es algo que las mujeres pueden sufrir a menudo. La vulvovaginitis, también llamada vaginitis, es la inflamación de la vagina y la vulva. Esta inflamación puede estar acompañada de otros síntomas como son flujo de color blanco, amarillo, verde grisáceo, con olor desagradable o no. También puede haber un cuadro de picazón (prurito) vaginal, ardor y un leve dolor. Muchos de estos episodios se ven potenciados con el aseo frecuente, uso de productos irritantes como detergentes, jabones íntimos, aerosoles, etc., el rascado y las relaciones sexuales. Tal como se mencionó con anterioridad, se estima que casi la totalidad de las mujeres tuvo o tendrá un episodio de vulvovaginitis en toda su vida. Sigue leyendo…

Muchas mujeres utilizan las duchas vaginales como medio para eliminar olores fuertes en la vagina, picazón, infecciones, quitar el semen de un coito, etc. No obstante, las duchas vaginales están consideradas como un factor de riesgo de infecciones vaginales puesto que causan un desequilibrio en la microflora vaginal. Pero ¿Qué ocurre durante el embarazo? ¿Tampoco se pueden hacer? ¿Qué es una ducha vaginal? Lo primero será definir sintéticamente qué es una ducha vaginal. Se entiende por ducha vaginal a un dispositivo compuesto por una bolsa o pomo con un pico alargado que se introduce dentro de la vagina. Al apretar el pomo o bolsa, se expulsa un líquido que puede ser una solución de agua con altas concentraciones de bicarbonato de sodio, vinagre, jabón u otro producto. Este líquido ingresa dentro de la vagina arrasando todo a su paso. Sigue leyendo…